
Este diamantado se lleva siempre casi todos los méritos en función a su gran versatilidad de diseño , su uso se extiende de la zona axial proximal hacia los flancos axiales vestibulares y linguales , lograndose obtener a través de este instrumento, un control importante de la convergencia o divergencia de las superficies externas o internas opuestas. Con este diamantado logramos preparar eficazmente , las superficies axial palatina o lingual en los dientes anteriores y en el caso de coronas totalmente metálicas nos posibilita una preparacion conservadora de la estructura dental , logrando una terminacion de tipo chamfer simple .Tambien es mucho mas recomendable su uso en restauraciones libres de metal ( cerámica , cerómeros o poliglass )
Los diamantados que se utilizan en más áreas , son los diamantados troncónicos , pero en este caso específico los de punta plana permiten , realizar la reducción oclusal en todo tipo de preparacion para corona completa , es útil tambien para la preparación de la caja oclusal , cajas proximales e itsmo en las incrustaciones . Es ideal en preparaciones para restauraciones metálicas y no tanto en las libres de metal.
Indiscutiblemente este diamantado permite preparar los biseles en la terminaciones tipo hombro o chamfer amplio , se usa tanto en la preparacion para coronas o incrustaciones y dismimuye bastante el traumatismo y sangrado del margen gingival en las preparaciones subgingivales , obviamente el diamantado ideal es el de grano fino y delgado . Eligiendo el grosor , tamaño de particula y angulo de la punta proyectamos la integridad del margen de manera más exacta .
Con este instrumento eliminamos de manera indirecta , el contacto interproximal de las piezas en preparación , aquellas que son de grano medio nos pueden ser útiles cuando realizamos la reduccion axial proximal .Tambien son necesarios para dar acabado en los conductos desobturados de piezas que van a ser recontruidas con pernos individualizados o pre-fabricados.
Con este instrumento empezamos las reducciones axiales externas y definimos el tipo de terminación . Obtenemos una terminación recta si usamos un diamantado cilindrico punta plana , terminación recta con borde redondeado si usamos un diamantado cilindrico con bordes redondeados o un chamfer amplio si usamos un diamantado cilindrico de punta redonda. En el gráfico el diamantado de la derecha es necesario para preparar terminaciones tipo chanfer amplio , pero es más recomendable usar los que tienes la parte activa más larga.
onlay o inlay de metal , su forma permite trabajar fácilmente en las áreas proximales , evitando de esta manera lesionar el esmalte del diente próximo . Es recomendable para este uso , los de grano muy fino para obtener una buena definición e integridad de la superficie . En algunas excepciones un diamantado forma de bala muy delgado y de grano fino ( blanco) podría ser usado para biselar terminaciones. Los de grano grueso (negro , verde o azul) no son ideales para los flancos o biseles




| Powered By widgetmate.com | Sponsored By Apply for Amex |
| Andres Segovia - Tarrega - Capricho Arabe .mp3 | ||
| ||
![]() | Found at bee mp3 search engine | ![]() |